Interpretación simbólica del personaje Beloved - Aitor Díaz


1.     Introducción
A través de la novela Beloved (Toni Morrison, 1987), la autora enfrenta al lector a los horrores de la esclavitud, y lo hace a través de tres generaciones de personajes enclavados en tiempos convulsos. Todos ellos giran en torno un elemento simbólico con voz, pies y nombre, y este no es otro que Beloved.

2.     Beloved, el símbolo
El personaje de Beloved encarna a tres generaciones de esclavitud, o más bien al fantasma de dicha esclavitud. Es un símbolo del pasado histórico, y como buen fantasma “atormenta” la vida de los personajes principales de la novela de Toni Morrison (1931). Este tormento es bien distinto para cada uno de los personajes; a su madre, Sethe, la obliga a afrontar el pasado para poder reconciliarse con él, a Denver le permite comprender sus raíces, y, a su vez, despegarse de ellas, y a Paul D le obliga a abrir su corazón, a volver a la vida destapando “su oxidada lata de tabaco”.
Por un lado, Beloved representa al pasado, al tratamiento brutal e inhumano que han recibido los personajes a lo largo de su vida, pero, por otra parte, es un ser nuevo:

“Ésta (Beloved) tenía una piel nueva, sin una sola línea y tersa, incluidos los nudillos de los dedos” (Posición 907, edición digital Debolsillo)

Además, Beloved nace de un rio, sale del agua como si fuera un proceso biológico, y no es casualidad que Sethe “rompa aguas” en ese momento (en forma de abrupta incontinencia urinaria). Se reitera el simbolismo también a través del vestido y zapatos nuevos. Beloved se comporta como un bebé, solo quiere dormir y comer, y aunque parece ingenua y perdida, no lo está en absoluto. A través de su interacción con el resto de personajes, el lector es testigo de su extraña sabiduría (o memoria), un conocimiento oculto fruto del dolor experimentado por la raza negra en los tiempos aciagos que envuelven el marco temporal de la novela.
Beloved nace como una mujer, pero se comporta como una niña, y a medida que transcurre su recuperación, se siente muy complacida con el azúcar. Dado que Beloved nace en un periodo de transición, entre la esclavitud y la libertad, esta necesidad de alimentos azucarados puede representar la avidez por la dulce libertad. Por otra parte, este renacimiento en forma de mujer adulta interpela a la idea de que el pasado nunca muere y de que, si se le permite, puede resultar incluso más intenso que el presente. Hacia el final de la novela, Sethe se ha debilitado, todo lo contrario que Beloved, que ha engordado y vuelto más saludable, lo cual simboliza el agotamiento que conlleva enfrentar el pasado.

“Decaída y adormecida de hambre, Denver vio marchitarse la carne de su madre entre el pulgar y el índice. Vio los ojos de Sethe brillantes pero muertos, alerta pero vacíos, prestando atención a todo lo referente a Beloved ” (Posición 4222, edición digital Debolsillo)

Beloved ejerce este papel simbólico desde su primera aparición. Está empeñada en enfrentar a su madre con sus reminiscencias más intensas, y a menudo implica para ello símbolos de su vida pasada (como los “diamantes”). Para purgar el dolor de Sethe, la incita a contar historias, y estas se convierten en su alimento. Al igual que de cosas dulces, Beloved se nutre de todo el dolor acumulado en el corazón de su madre, liberándola, de este modo, de la carga que le impide mirar adelante. No es extraño que Beloved aparezca justo el día en que Sethe fantasea con la imagen de su sombra junto a la de Paul D y Denver, todas entrelazadas, ni tampoco que a partir de su aparición, Sethe sienta que el futuro puede ser algo posible.
A diferencia de Baby Suggs, que simboliza el final de la “cadena” de los daños de la esclavitud (en los últimos momentos de su vida solo se preocupa de disfrutar de los colores que le fueron privados, y su máxima es: “(…) en el mundo no hay mala suerte, sino blancos”), la presencia de Beloved permite la dolorosa reconciliación de la historia con una nueva generación compuesta no solo por Denver, sino también por su madre y la comunidad de Cincinnati que habita Bluestone Road. Este mensaje esperanzador es el resultado de la presencia de Beloved, que une las distintas generaciones dañadas por la esclavitud.
Es decir, Beloved ejerce una especie de “intervención” sobre los personajes, interrumpiendo la cadena cíclica del dolor y la falta de voluntad de estos para afrontar los hechos que han ocultado en el fondo de su memoria.

“Beloved no se movía. Decía: «Hazlo» y Sethe obedecía. Cogía lo mejor de todas las cosas… y siempre era la primera. El mejor asiento, el trozo más grande, la cinta más brillante para su pelo… y cuanto más cogía, más hablaba Sethe, explicaba, cuánto había sufrido, las penurias que había pasado por sus hijos…” (Posición 4200, edición digital Debolsillo)

            De este modo extraño e hipnótico, la presencia de Beloved genera un terreno fértil para la curación y el avance de los personajes. Una vez purgados del trauma de su pasado, pueden intentar seguir adelante con sus vidas, y pese a las increíbles formas de degradación de las que el lector es testigo a lo largo de la novela, el final desprende cierto mensaje de optimismo. Las generaciones futuras, representadas por Denver, maduran en un nuevo mundo que intenta desembarazarse de los grilletes del rencor y el odio, y gracias a la intervención de Beloved, son capaces de afrontan esta nueva realidad con la esperanza propia de la juventud.



“—¿Estás segura de que era tu hermana? (Paul D)
—A veces. A veces creo que no lo era… pero nadie puede saber eso mejor que tú, Paul D. Quiero decir que tú la conociste bien. (Denver)
—Bien, si quieres conocer mi opinión… (Paul D)
—No quiero, tengo la mía. (Denver)”  (Posición 4677, edición digital)

Y a su vez, las generaciones pasadas, se concilian consigo mismas.

“—Sethe, tú y yo tenemos más ayer que nadie. Necesitamos alguna suerte de mañana. Tú eres lo mejor que tienes, Sethe. Lo mejor que tienes eres tú.
—¿Yo? ¿Yo?”  (Posición 4804, edición digital)


3.     Conclusión
A lo largo de la novela el lector descubre que Beloved es un personaje complejo, elaborado a base de multitud de capas y conceptos. Actúa como una especie de catarsis lenta pero intensa. Interviene sobre su madre y el resto de personajes para que se enfrenten al pasado, y a través de sus ojos muestra los más oscuros fragmentos de la historia americana. Estos relatos constituyen un retrato vivido, austero, e implacable de algunos de los peores horrores de la esclavitud, convirtiendo a Beloved en el espectro histórico que da voz a todas estas tragedias.
Cuando Beloved interviene en la trama, el dolor emerge de nuevo en la vida de los personajes, pero, a su vez, los hace reconciliarse con el momento presente y querer levantar la vista hacia el mañana. Les hace desear intentarlo de nuevo, y ese mensaje de reconciliación y optimismo subyace sutilmente tras finalizar las últimas páginas de la obra.

Comentarios

Entradas populares