Lectura crítica. Primer semestre Prof.
Ignacio Ferrando
Obra: La Tragedia de Hamlet, Príncipe
de Dinamarca
Alumno.: Ramón Hermosilla
“LA TRAGEDIA DE HAMLET, PRINCIPE DE
DINAMARCA”
“La
tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca” (The
Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark ), popularmente, Hamlet, es una de las
tragedias más conocidas de Shakespeare, de las más representadas y sobre la
que, posiblemente, más se haya escrito y debatido.
Se estrenó en Londres en los primeros años del
siglo XVII con gran éxito (aprox. 1602-1603).
Hamlet
está basada en la historia de Amleth narrada por un historiador danés del siglo
XII llamado Saxo y apodado Saxo Grammaticus por su dominio del latín. Saxo
Grammaticus escribió doce tomos dedicados a la historia de Dinamarca desde el
Rey Dan(según la leyenda , fundador de Dinamarca) hasta la conquista de
Pomenaria (hoy parte de Polonia conquistada por Dinamarca en el año 1.185). Los
libros tercero y cuarto de Saxo son los que narran la historia de Amleth y fue
publicada en París en 1.514 y traducidos al francés por Francois de Belleforest
en su libro “Les Histories Tragiques” en 1.570. A través de este libro pudiera
haber conocido William Shakespeare dicha historia, aunque este hecho está
envuelto de cierta polémica toda vez que, el escritor inglés no sabía francés y
el libro de Belleforest no fue traducido al idioma inglés hasta 1.608 bajo el
título The Hystorie of Hamblet.[i]
La
trama en la obra comienza cuando a un Hamlet indignado por la boda de su madre
con su tío Claudio(nuevo Rey de Dinamamrca), al poco tiempo de la muerte de su
padre, se le aparece el espectro de éste (La Sombra) y le informa de que su
muerte no fue consecuencia de la picadura de una serpiente sino de un
envenenamiento planificado alevosamente por su hermano, tío de Hamlet, casado
ahora con su madre.
Hamlet
desde ese día comienza a planificar su venganza.
Ofelia,
de quien se ha enamorado Hamlet, se aleja de él por mandato de su padre Polonio
y de su hermano Laertes quien, antes de partir hacia París, le advierte de los
riesgos de enamorarse de un príncipe.
Hamlet
vaga por la corte fingiendo locura y protagoniza grandes monólogos.
Polonio,
para hacerse con los favores de los reyes, les informa que cree conocer la
razón del extraño comportamiento de Hamlet alegando que es por el desamor
producido por el alejamiento de su hija Ofelia.
Por
su lado, los reyes intentan, utilizando a amigos de Hamlet, averiguar la razón
de la actitud de Hamlet.
Polonio
y el Rey organizan un encuentro a solas entre Ofelia y Hamlet para confirmar
las sospechas sobre las razones del comportamiento de Hamlet. En ese encuentro se desvela el dolor de
Hamlet que reprocha a Ofelia su alejamiento injustificado y su comportamiento traidor,
pero no desvela que sea esa la razón de su actitud.
Aprovechando
la presencia de unos cómicos en la corte que contratan los amigos de Hamlet,
éste organiza una representación en la Corte a la que invita a los Reyes y en
la que se representará (por indicación de Hamlet) una función que se asemeja al
asesinato perpetrado por su tío.
La
representación enerva al Rey que suspende la función repentinamente y confiesa
a solas su asesinato.
La
madre de Hamlet le cita para ordenarle su marcha a Inglaterra. En el encuentro,
Hamlet le reprocha a su madre sus actos y le acusa de traición. Durante este
encuentro, Hamlet mata a Polonio que se encontraba en la habitación espiando la
escena.
El
Rey, consciente de la amenaza que Hamlet representa, organiza su marcha del
país hacia Inglaterra con órdenes secretas de que le den muerte una vez allí.
Hamlet, sin embargo, vuelve a Dinamarca tras ser el barco asaltado por unos
piratas.
Ofelia,
tras la muerte de su padre, pierde la cabeza y muere ahogada. Su hermano
Laertes, por su parte, vuelve a la Corte a vengar la muerte de su padre.
El
Rey de Dinamarca informa, a su llegada, a Laertes de quién mató a su padre y,
juntos, planifican la venganza.
Ante
la habilidad con el florete de Laertes ambos planean organizar un combate que
le enfrentará a Hamlet y en el que, para asegurar la muerte del príncipe,
envenenarán la punta del florete de Laertes.
Tras
el entierro de Ofelia, Laertes reta a Hamlet al combate de floretes. En el combate
el Rey ofrece copas de vino, una de ellas con veneno, para cubrir el eventual
supuesto de que Laertes no venciera el combate.
En
medio de la confusión y la agitación del combate la madre de Hamlet bebe de la
copa de vino con veneno. Hamlet al saber por Laertes -arrepentido de la
conspiración contra Hamlet- que la Reina muere por el envenenamiento organizado
por el Rey, le hace a éste beber de la misma copa mientras él también muere por
la estocada del florete envenenado.
Tras
la dramática escena llega a la corte Fortimbrás, Rey de Noruega, que regresa de
conquistar Polonia y que, enterado de lo ocurrido, organiza un funeral a Hamlet
con honores de guerra.
Todas
estas acciones y, por tanto, la obra en su conjunto pivota alrededor de la
traición y, derivada de ésta, la venganza aderezada con la evidencia de
múltiples pasiones humanas. Los monólogos de su protagonista, Hamlet, transmiten
su tortura mental en la que se mezclan el afán de vengar el asesinato de su
padre, sus dudas continuas (el famoso “To
be or not be”) o las derivada de su indecisión de si realmente hay que
ejecutar la venganza o resignarse a la realidad (llega a decir “Si es más noble para el alma soportar las
flechas de la áspera fortuna”) con su carácter timorato y las reflexiones
sobre la vida y la muerte ( especialmente en la conversación con los
sepultureros).
Los
personajes en Hamlet nos muestran distintas representaciones de pasiones
humanas especialmente destacadas en la época isabelina en la que la obra se
estrena. De hecho, el Hamlet de Shakespeare difiere del de Belleforest en su
carácter tibio y comportamiento más reflexivo y psicológico. El Hamlet de
Belleforest es más agresivo y actúa sin titubeos. En la obra de William
Shakespeare aparece, sin embargo, evidenciado el pesimismo, la incertidumbre y
la debilidad del ser humano, la presencia de la muerte o la búsqueda de las
formas mágicas y el afán de conseguir emociones en el espectador todos ellas
características destacadas en el barroco.
Shakespeare utiliza los personajes de su obra
proyectando en ellos los sentimientos que quiere trasladar al espectador. Así
nos muestra: (i) la venganza que comparten Hamlet y Laertes, (ii) el ansia de
poder representada en su tío Claudio y en Polonio,(iii) lo mágico con la aparición
del espectro del padre de Hamlet (iv) el adulterio en la figura de la madre (v)
la lealtad personificada en Horacio, el amigo fiel de Hamlet (vi) la muerte
mediante el dialogo que mantiene Hamlet con los sepultureros) y, como no,(vii) el amor que
intenta asomar con Ofelia.
Hamlet
es en esencia una obra cargada de emociones y reflexiones atemporales sobre la
vida y la muerte que la convierte en una obra que cuantas más veces leemos, más
nos inspira.
[i] Karl Enze Theories on The Hystorie of Hamblet.
Aunque no está acreditado en modo alguno existen estudiosos que consideran por esta razón que Hamlet no fue escrito por William Shakespeare sino por Henri Deville . El investigador independiente John Casson a raíz de encontrar el libro de Belleforest con anotaciones en los pasajes que cuenta la historia del príncipe danés Amleth mantiene que es Deville. También hay otra corriente que sostiene que las obras de Shakespeare fueron realmente escritas por Marlowe, contemporáneo suyo.
Aunque no está acreditado en modo alguno existen estudiosos que consideran por esta razón que Hamlet no fue escrito por William Shakespeare sino por Henri Deville . El investigador independiente John Casson a raíz de encontrar el libro de Belleforest con anotaciones en los pasajes que cuenta la historia del príncipe danés Amleth mantiene que es Deville. También hay otra corriente que sostiene que las obras de Shakespeare fueron realmente escritas por Marlowe, contemporáneo suyo.
Comentarios
Publicar un comentario